
El Cuaderno, como siempre está repleto de voces, poemas, entrevistas, dibujos, literatura, cultura... mucho y todo bueno. Como ni puedo ni debo colgarlo aquí al completo, sí me gustaría refrendar mis palabras con las dos primeras páginas de los Cuadernos, las que le dedica Benjamín Prado, el director de los Cuadernos a la literatura de aquel país. (Clica aquí para ver más Cuadernos)
Un país de poetas llamado Nicaragua
Por Benjamín Prado en Cuadernos Hispanoamericanos nº740
España es un país de poetas y pintores, pero no de filósofos o científicos, a pesar de José Ortega y Gasseta o María Zambrano, de Santiago Ramón y Cajal o Severo Ochoa. Los mexicanos son grandes pintores, y ahí está Frida Kahlo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros o Remedios Varo para demosrtarlo. Argentina produce autores de relatos como Julio Cortázar o Borges y grandes psicólogos y a Colombia y Perú se les dan bien los novelistas. En Cuba y en Brasil la gente lleva la música en la sangre... ¿Hasta qué punto son verdad todos estos supuestos? Sin duda, no al cien por cien, pero sí en parte, cmo también lo sería decir que Nicaragua empieza por erre, la de Rubén Darío, y que de ahí en adelante, también es un país en verso. La lista de credenciales que presenta el pequeño país centroamericano en este terreno, impresiona: ha dado pioneros de la vanguardia como Salomón de la Selva y autores de la categoría de José Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cuadra, Joaquín Pasos o Carlos Martínez Rivas, y sigue disfrutando de la presencia de poetas y narradores de fama internacional como Ernesto Cardenal, la salvadoreña Clarible Alegría, Sergio Ramírez o Gioconda Belli; de nombres hace tiempo escritos en letras mayúsculas como los de Francisco de Asis Fernández y Blanca Castellón y de una larga serie de jóvenes que empiezan a dar frutos de nuevo sabor y extraordinario interés. Todos ellos, los maestros y los discípulos, los poetas, los narradores y los que hacen una cosa y la otra, se reúnen en este número de Cuadernos Hispanoamericanos que hemos hecho coincidir con una nueva edición del Festival Internacional de Poesía que se celebra en la bellísima ciudad nicaragüense de Granda y que es una fiesta de la cultura: los recitales están abarrotados de público, el gentío se reúne en las plazas públicas para escuchar a poetas venidos de medio planeta, anda por los colegios y las calles escuchando a los escritores o se acerca a la casa de Cardenal y lo reclama hasta que sale a saludar a la terraza...
No hay comentarios:
Publicar un comentario